Desayuno Empresarial GRUPO CAESA, MAPFRE Y AJE.
Impulso a la previsión social de empresas y autónomos del distrito de Cartagena
Hoy Grupo Caesa SL y Mapfre se unen en Tapería Casa Tomás para organizar un reto empresarial. A las 9:00 horas, empresarios y autónomos de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cartagena (AJE) fueron mencionados en este relevante evento.
El objetivo principal de este encuentro es abordar uno de los temas más cruciales para el desarrollo sostenible de las empresas y la estabilidad financiera de los empleados por cuenta propia: el Pronóstico Social Corporativo adaptado a las necesidades específicas de la región.
Durante el debate, impartido por expertos en seguros y gestión de riesgos de Mapfre, se destacan estrategias clave para implementar planes de previsión social eficaces que beneficien tanto a las empresas como a los autónomos de la región. Se discuten temas como la importancia de contar con un plan de pensiones sólido y flexible, así como la necesidad de ofrecer beneficios adicionales que promuevan la estabilidad financiera y el bienestar de los trabajadores.
La elección de Casa Tomás como sede de este reto empresarial no fue casual, ya que este establecimiento es un tradicional punto de encuentro del tejido empresarial local. Además, la ubicación central y el ambiente acogedor proporcionan el escenario perfecto para el intercambio de ideas y la generación de networking entre asistentes.
Al finalizar la charla, los participantes tendrán la oportunidad de hacer preguntas y compartir sus experiencias en la implementación de planes de previsión social en sus empresas. También se ofrecerá asesoramiento personalizado por parte de representantes de Mapfre, que estarán disponibles para dar orientación específica según las necesidades individuales de cada empresa o autónomo presente.
En resumen, el encuentro empresarial organizado por Casa SL y Mapfre en colaboración con AJE Cartagena es un evento de gran relevancia, que demuestra el compromiso conjunto de las empresas con el bienestar y el desarrollo sostenible del tejido empresarial local. Este tipo de eventos presenciales promueven el crecimiento económico, pero también fortalecen los lazos de colaboración y solidaridad entre los diferentes actores del tejido empresarial de la región.